|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Métodos de obtención |
El Zamac es una aleación de zinc con aluminio, magnesio y cobre. Tiene dureza, resistencia a la tracción, densidad 6,6 g/cm³ y temperatura de fusión de 386 °C.
Este material puede inyectarse (por cámara fría o caliente), otro proceso posible es la fundición en tierra de coquilla. Es un material barato, posee buena resistencia mecánica y deformabilidad plástica, y buena colabilidad. Se puede cromar, pintar y mecanizar.
La única desventaja de este material es que la temperatura en presencia de humedad lo ataca provocándose una corrosión intercristalina (aspecto similar al desierto). Puede ser utilizado para piezas estructurales.
Durante la inyección a presión, es posible la aparición de poros internos o burbujas en el proceso de inyección o colada, lo que puede derivar en la disminución de la resistencia mecánica de las piezas.
Sin embargo, una correcta inyección generará una distribución homogenea de poros finos, lo cual favorecerá la tenacidad de la pieza inyectada, al verse frenado el crecimiento de grietas por dichos poros finos.
Esta aleación dependiendo de los porcentajes y de los usos finales que se le da puede ser ZAMAC 2, 3, 5, 7, Tonsul y otras fórmulas de acuerdo al requerimiento del cliente. Tonsul. |
|
Aplicaciones |
El Zamac es utilizado básicamente en la elaboración de auto partes-, electrodomésticos, juguetería, cremalleras, carburadores, bombas de aceite de autos, manijas de autos, placas o logotipos; artículos de baño y tocador; armazones de ventiladores, computadoras, componentes de cámaras fotográficas, manijas de refrigeradoras, reguladores de balones de gas, herrajes, hebillas y adornos, candelabros y trofeos, entre otros.
Nuestros productos se presentan en lingotes de 10 kilos aprox. cada uno, distribuidos en paquetes y lotes, según los requerimientos de los clientes.
Las especificaciones técnicas-químicas que ostentan el producto de zamac nos permiten competir en los mercados europeos y americanos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|