|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Métodos de obtención |
El estaño se obtiene del mineral casiterita (óxido de estaño (IV)). Dicho mineral se muele y se enriquece en dióxido de estaño por flotación, después se tuesta y se calienta con coque en un horno de reverbero con lo cual se obtiene el metal. |
|
Aplicaciones |
Se utiliza para producir vidrio de ventanas. Para esto se añade vidrio fundido sobre estaño fundido, en el cual flota, con lo cual se produce una superficie lisa (Proceso Pilkington).
Debido a su estabilidad y falta de toxicidad se emplea como recubrimiento de metales: recubrimiento de hierro (hojalata) para la industria conservera; esto se hace por electrólisis o por inmersión.
Junto a otros metales forma aleaciones de importancia industrial.: bronce (cobre y estaño), estaño de soldar (64 % de estaño y 36 % de plomo), metal de imprenta, para fabricar cojinetes 30 % estaño, antimonio y cobre) y la aleación niobio-estaño, superconductora a bajas temperaturas.
El cloruro de estaño (II) se emplea como agente reductor.
Las sales de estaño pulverizadas sobre vidrio se utilizan para producir capas conductoras que se usan en paneles luminosos y en calefacción de cristales de coche.
Nuestros productos se presentan en lingotes de 25 kilos cada uno, distribuidos en paquetes y lotes, según los requerimientos de los clientes.
Las especificaciones técnicas-químicas que ostentan el producto de estaño electrolitico refinado nos permiten competir en los mercados europeos y americanos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|